Oscar González Camaño
  • Inicio
  • Experiencia
  • Publicaciones
  • Críticas de cine
  • Audiovisual
  • Formación
  • Contacto
  • Política de privacidad
Vídeos

​Colaboración​ en Crítica Sin Spoilers sobre series de televisión, cine e Historia (YouTube) ​​​​
Imagen
  • The Man in the High Castle (Amazon Prime Video, temporadas 1-3); 28 de noviembre de 2018. ​​
​​
  • ​American Horror Story (FX, temporada 8, disponible en Movistar+); 4 de diciembre de 2018.
 
  • Arde Madrid (Movistar+, temporada 1); 18 de diciembre de 2018.​
 
  • La maravillosa señora Maisel (Amazon Prime Video, temporadas 1-2); 9 de enero de 2019.
 
  • Los Medici: señores de Florencia (RAI, temporadas 1-2, disponibles en Movistar+); 21 de enero de 2019.
 
  • ​Una serie de catastróficas desdichas (Netflix, temporadas 1-3); 21 de marzo de 2019.​
 
  • Crossover entre secciones: primero, Érase una vez en... Hollywood (Quentin Tarantino, 2019); 5 de agosto de 2019; después, Star Trek: Discovery (CBS, temporadas 1-2).
 
  • Euphoria (HBO, temporada 1); 10 de septiembre de 2019.
 
  • Ad Astra (James Gray, 2019); 19 de septiembre de 2019.
 
  • Los nombres romanos: los tria nomina; 17 de noviembre de 2019. 
 
  • Star Trek: Picard (CBS: 2020, en Amazon Prime Video), conversación con David Cervelló; 10 de abril de 2020.
​
  • Westworld (HBO: 2016-; temporadas 1-3, sobre todo la 3), tertulia con David Cervelló; 22 de junio de 2020.
 
  • Mrs. America (Hulu: 2020, miniserie, disponible en HBO España), tertulia con David Cervelló; 31 de julio de 2020.
 
  • 24 (FOX: 2001-2010, temporadas 1-8; disponible en Netflix y Amazon Prime Video), tertulia con David Cervelló; 12 de agosto de 2020.
 
  • Beartown (Björnstad) (HBO Nordic: 2020, miniserie); 17 de noviembre de 2020. 
 
  • V (NBC: 1983-1985, dos miniseries y una temporada regular, en Amazon Prime Video); tertulia con David Cervelló, 3 de diciembre de 2020.
 
  • The Mandalorian (Disney+: 2019-) y Star Trek: Discovery (CBS: 2018-; en Netflix), dos caminos distintos al éxito; tertulia con David Cervelló 23 de diciembre de 2020. 

​
Otros vídeos
  • Presentación del libro Miedo y deseo. Historia cultural de Drácula (1897) de Alejandro Lillo (Siglo XXI, 2017), 16 de junio de 2017, con el autor; librería Gigamesh de Barcelona.
 
  • Participación en el vídeo Babylon Berlin: Alemania, el renacer, en el canal de Movistar+ en YouTube (publicado el 13 de noviembre de 2017), vinculado a la serie Babylon Berlin (Sky Deutschland, 2017-) y sobre ficción serial alemana relacionada con la Historia; con Lorenzo Mejino.
 
  • Mesa redonda/presentación del libro Winter is Coming. El mundo medieval en Juego de Tronos de Carolyne Larrington (Desperta Ferro Ediciones, 2017), 1 de junio de 2017, con Jordi Sánchez Navarro, profesor de la facultad de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya, y Javier Gómez y Alberto Pérez, editores de Desperta Ferro; librería Gigamesh de Barcelona.
​​
  • Programa Els Matins (TV3), 29 de mayo de 2014: entrevista (a propósito del Festival de Sèries de Sabadell), con Begoña Grijelmo y Antoni Carné [en catalán].
 
  • Programa La 2 Noticias (TVE), 22 de abril de 2010: entrevista/reportaje en torno al "oficio" de lector profesional; desde minuto 22:58.​​ 
​

​Podcasts en Onda Cero Catalunya

​​Colaboración en el programa Nits de ràdio (Onda Cero Catalunya), con ​David Cervelló y David Morales [temporada 2020-2021; en catalán]

Imagen
Sección de series
  • Programa del 1 de septiembre de 2020: novedades en el fondo de armario de Amazon Prime Video, destacando El Ala Oeste de la Casa Blanca (NBC: 1999-2006) y 24 (FOX: 2001-2010); desde minuto 1.27.
 
  • Programa del 8 de septiembre de 2020: sobre el fondo de armario de HBO, con series propias clásicas como The Wire (2002-2006) y producciones propias recientes como Por H o por B (2020), y adquisiciones como La extraordinaria playlist de Zoey (NBC: 2020-); desde minuto 1.42.
 
  • Programa del 15 de septiembre de 2020: hacemos balance de Netlix y comentamos Away (2020), su último estreno; desde minuto 1.33.
 
  • Programa del 22 de septiembre de 2020: repasamos AppleTV+, en ocasión de su reciente serie Ted Lasso (2020-), y comentamos el palmarés de los Emmy 2020; desde minuto 1.27.
 
  • Programa del 29 de septiembre de 2020: miramos el fondo de armario de StarzPlay y ponemos el foco en The Great (Hulu: 2020-); desde minuto 1.27.
 
  • Programa del 6 de octubre de 2020: damos otro vistazo al catálogo de Filmin y ponemos el foco en El colapso (Canal+: 2019); desde minuto 1.28.
 
  • Programa del 20 de octubre de 2020: cerramos el repaso de plataformas con AtresPlayer Premium, su fondo de armario serial y el caso concreto de Veneno, una de las series del año; desde inicio de podcast. 
 
  • Programa del 27 de octubre de 2020: repasamos un poco la actualidad serial y comentamos el éxito de Antidisturbios (Movistar+: 2020); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 3 de noviembre de 2020: analizamos las claves del éxito de The Mandalorian (Disney+; 2019; 2ª temporada) y de Star Trek: Discovery (CBS: 2018 -; en Netflix, 3ª temporada); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 10 de noviembre de 2020: comentamos tres series que ya incluyen la pandemia del Covid-19 y la "nueva normalidad" en sus tramas: The Conners (ABC: 2018, 3ª temporada), Superstore (NBC; 2015-, 6ª temporada; en Neox) y The Good Doctor (ABC: 2017, 4ª temporada); desde minuto 1.28. 
 
  • Programa del 17 de noviembre de 2020: comentamos Patria (HBO España: 2020); desde minuto 1.34. 
 
  • Programa del 24 de noviembre de 2020: analizamos el fenómeno otoñal de Netflix, Gambito de dama, y mencionamos otra serie española de esta plataforma, Los favoritos de Midas; desde inicio del podcast.

  • Programa del 1 de diciembre de 2020: hablamos de V (NBC: 1983-1985), ahora que se ha añadido al catálogo de Amazon Prime Video; desde minuto 1.45.
 
  • Programa del 15 de diciembre de 2020: comentamos dos series españolas que han renovado para una 2ª temporada: HIT (RTVE) y Nasdrovia (Movistar+); desde minuto 1.28.
 
  • Programa del 22 de diciembre de 2020: damos algunas pinceladas de las series de Disney+ que ofrecerá a partir de 2021; desde inicio del podcast,
 
  • Programa del 12 de enero de 2021: hacemos una primera valoración del programa de divulgación histórica El condensador de fluzo (RTVE: 2021) y comentamos La historia de las palabrotas (Netflix: 2021); desde minuto 1.27.

Sección de historia
  • Programa del 4 de septiembre de 2020: rivalidades históricas; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 18 de septiembre de 2020: sobre la novela Civilizaciones de Laurent Binet (Seix Barral, 2020); desde inicio del podcast. 
 
  • Programa del 25 de septiembre de 2020: charlamos con Vicente Luis Mora acerca de su novela Centroeuropa (Galaxia Gutenberg, 2020); desde inicio del podcast. 
 
  • Pograma del 3 de octubre de 2020: sobrevolamos la historia de Rusia; desde minuto 45.18. 
 
  • Programa del 10 de octubre de 2020: entrevista a/charlamos con José Soto Chica sobre su reciente libro Los visigodos. Hijos de un dios furioso (Desperta Ferro Ediciones, 2020); desde minuto 47.02. 
 
  • Programa del 17 de octubre de 2020: conversamos con/entrevistamos a Pedro Ángel Fernández Vega alrededor de su libro, recién publicado, La sombra de Aníbal. Liderazgo político en la República Clásica (Siglo XXI Editores, 2020); desde minuto 55.49.
 
  • Programa del 24 de octubre de 2020: charlamos con Enrique Martínez Ruiz, que acaba de publicar El bandolerismo español (Los Libros de la Catarata, 2020) y Felipe II. Hombre, rey, mito (La esfera de los libros, 2020); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 31 de octubre de 2020: entrevistamos a Luis Gorrochategui, autor de Contra Armada. La mayor victoria de España sobre Inglaterra (Crítica, 2020); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 7 de noviembre de 2020: conversamos con Juan Luis Gomar, participante en el libro colectivo Ab Urbe Condita. La Roma de la gens Valeria (Edaf, 2020), editor de la revista digital DHistorica y autor de las novelas La isla de las sombras. La batalla de Esfacteria (Ediciones Evohé, 2017) y El inconsolable llanto de los cuervos (Ediciones Evohé, 2019); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 14 de noviembre: entrevistamos a Adonis Sánchez Bonilla, Kråke, sobre su proyecto literario Cuentos de escaldo y la divulgación del mundo nórdico; desde inicio del podcast. 
 
  • Programa del 21 de noviembre de 2020: charlamos con Silvio Waisbord sobre su libro El imperio de la utopía. Mitos y realidades de la sociedad estadounidense (Ediciones Península, 2020); desde inicio del podcast. 
 
  • Programa del 28 de noviembre de 2020: entrevistamos a Teresa Vinyoles acerca de su libro Usos amorosos de las mujeres en la época medieval (Libros de la Catarata, 2020); desde inicio del podcast. 
 
  • Programa del 5 de diciembre de 2020: conversamos con Mario Agudo Villanueva sobre mitos, religión y magia, temas que desarrolla en su reciente libro Hécate. La diosa sombría (Dilema Editorial, 2020); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 12 de diciembre de 2020: charlamos con Rocío Isasa y Guillermo Chico, editora de infantil y gerente de márketing de HarperCollins Ibérica respectivamente, acerca de libros de historia para niños "de 0 a 99 años", en ocasión de la publicación del Atlas de Historia y el Atlas de Mitos de Thiago de Moraes (publicados en septiembre de 2020); desde minuto 49.13.
 
  • Programa del 19 de diciembre de 2020: charlamos sobre la Historia en las series de televisión; desde minuto 54.41.
 
  • Programa del 9 de enero de 2021: conversamos con Jordi Serrallonga a cuenta de su libro Dioses con pies de barro. El desafío humano a las leyes de la naturaleza... y sus consecuencias (Crítica, 2020); desde inicio del podcast. 

  • Programa del 16 de enero de 2021: entrevistamos a Andreu Espasa sobre los temas de su libro Historia del New Deal. Conflicto y reforma durante la Gran Depresión (Los Libros de la Catarata, 2020); desde inicio del podcast.
     ​ ​

​Colaboración en el programa Nits de ràdio (Onda Cero Catalunya), con ​David Cervelló i David Morales [temporada 2019-2020; en catalán]

​Sección de historia
  • Programa del 7 de septiembre de 2019: el Apollo 11 y el 50º aniversario de la llegada del hombre a la luna; desde minuto 29.47.​​
 
  • Programa del 14 de septiembre de 2019: el accidente nuclear de Chernóbil (y lo que cuenta la serie de TV); desde minuto 33.11.
 
  • Programa del 21 de septiembre de 2019: hablemos de Winston Churchill y de una magna biografía que se publica, desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 28 de septiembre de 2019: iniciamos bloque sobre la "transición" de la "República" al "Imperio romano"; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 5 de octubre de 2019: seguimos con esa "transición" del régimen "republicano" al "imperial" en Roma; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 12 de octubre de 2019: avanzamos en la "transición" de la Roma "republicana" a la "imperial" (cómo nos enrollamos...); desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 19 de octubre de 2019: y cerramos el tema de la "transición" de la "República" al "Imperio" romano; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 26 de octubre de 2019: terminamos el "ciclo romano" con un repaso al "Imperio"; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 9 de noviembre de 2019: conversamos con José Soto Chica, autor de Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura (Desperta Ferro Ediciones, 2019); desde inicio del podcast. ​
 
  • Programa del 16 de noviembre de 2019: sobre (algunos) viajes y expediciones a lo largo de la historia; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 23 de noviembre de 2019: Alejandro Magno; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 30 de noviembre de 2019: conversamos con Mario Agudo Villanueva, autor del libro El bestiario de las catedrales: animales y seres fantásticos del mundo antiguo al medievo cristiano (Almuzara, 2019); desde minuto 30.08.​
 
  • Programa del 14 de diciembre de 2019: charlamos con David Porrinas González, autor del libro El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra (Desperta Ferro Ediciones, 2019); desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 21 de diciembre de 2019: una selección de libros sobre Historia publicados en 2019 y que recomendamos vivamente; desde minuto 56.50.
​
  • Programa del 11 de enero de 2020: algunas pinceladas sobre otros "años 20": los del siglo XX; desde inicio del podcast.
​
  • Programa del 18 de enero de 2020: entrevistamos a Luis Villalón, autor de la novela histórica El cielo sobre Alejandro (La esfera de los libros, 2020); desde inicio del podcast.
​​
  • Programa del 25 de enero de 2020: el emperador romano Calígula, las malas lenguas y las fake news; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 1 de febrero de 2020: sobre enfermedades y epidemias a lo largo de la historia; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 8 de febrero de 2020: nuestro presente no es tan diferente del pasado...; desde minuto 51.22. ​
 
  • Programa del 15 de febrero de 2020: ¡rompamos la compartimentación de la Historia en "edades"!; desde minuto 45.19.​
 
  • Programa del 22 de febrero de 2020: hablamos de hechos que permiten hablar de un "cambio de era"; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 29 de febrero de 2020: hablamos de nostalgia y revisionismo; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 7 de marzo de 2020: sobre un libro necesario, Pseudohistòria contra Catalunya. De l'espanyolisme a la Nova Història, coordinado por Vicent Baydal y Cristian Palomo (Eumo Editorial, 2020); desde minuto 44.33.
​
  • Programa del 14 de marzo de 2020: seguimos tratando el tema de la pseudohistoria; desde inicio del podcast,​
 
  • Programa del 21 de marzo de 2020: cómo se "vive" una guerra: comparamos la crisis del coronavirus con la Segunda Guerra Mundial; desde minuto 53.25.​
 
  • Programa del 28 de marzo de 2020: a partir de la lectura del libro El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo de Irene Vallejo (Siruela, 2019), reflexionamos sobre cómo hemos imaginado el mundo antiguo; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 4 de abril de 2020: sobre el cambio en la historia; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 18 de abril de 2020: la guerra civil catalana (1462-1472): la panorámica de la primera mitad del siglo XV, charla con Imma Muxella Prat; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 25 de abril de 2020: aquí hay tomate... histórico; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 2 de mayo de 2020: Sicilia y su historia, una primera aproximación; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 9 de mayo de 2020: seguimos tratando la guerra civil catalana del siglo XV con Imma Muxella; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 16 de mayo de 2020: cerramos el tema de la guerra civil catalana de 1462-1472 con Imma Muxella; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 23 de mayo de 2020: más tomate... histórico; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 30 de mayo de 2020: hoy nos acercamos a la figura de Felipe II de las Españas (1527-1598); desde minuto 57.16.​
 
  • Programa del 6 de junio de 2020: acerca de los sobrenombres de los reyes; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 20 de junio de 2020: entrevistamos a Antonio Penadés, autor de Viaje a la Grecia clásica. Del Monte Athos a Termópilas (Almuzara, 2020); desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 27 de junio de 2020: rápida y no exhaustiva panorámica del feminismo a lo largo del siglo XX; desde minuto 37.43.​
 
  • Programa del 4 de julio de 2020: la cultura cosmopolita del siglo XIX; desde minuto 45.06.
 
  • Programa del 11 de julio de 2020: charlamos con Laura Mas, autora de la novela La maestra de Sócrates (Espasa, 2020); desde inicio del podcast. 
 
  • Programa del 18 de julio de 2020: sobre el Orient Express y el viaje antes del boom turístico; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 25 de julio de 2020: "yo he venido a hablar de mi libro...": reflexiones de final de temporada; desde minuto 56.34.
​
Sección de series
  • Programa del 3 de septiembre de 2019: ¿qué hemos visto este verano?; hagamos un repasillo; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 10 de septiembre de 2019: ¿qué series se estrenan/continúan/terminan este otoño de 2019); desde inicio de podcast.
 
  • Programa del 17 de septiembre de 2019: charlamos sobre The Spy (Netflix: 2019) y sobre la dicotomía entre estreno en bloque o emisión semanal; desde minuto 2.10.
 
  • Programa del 24 de septiembre de 2019: recordemos House M.D. (FOX: 2004-2012); desde minuto 2.12.
 
  • Programa del 1 de octubre de 2019: analizamos los Premios Emmy 2019; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 8 de octubre de 2019: comentamos las miniseries En el corredor de la muerte (Movistar+: 2019) y Unbelievable [Creedme] (Netflix: 2019); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 15 de octubre de 2019: hablamos de The Politician (Netflix: 2019-); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 22 de octubre de 2019: sobre Beforeigners (HBO Nordic: 2019-); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 29 de octubre de 2019: hablamos de Vida perfecta (Movistar+) y las series de autor en plataformas de pago; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 5 de noviembre de 2019: sobre Modern Love (Amazon Prime Video: 2019-); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 12 de noviembre de 2019: algunas pinceladas sobre Watchmen (HBO; 2019-); desde inicio del podcast. ​
 
  • Programa del 19 de noviembre de 2019: terminó The Deuce (HBO: 2017-2019) y recordamos el gran tema de las series de David Simon: la ciudad; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 26 de noviembre de 2019: primeras impresiones de The Mandalorian (Disney+: 2019), desde 0.01.42.
​
  • Programa del 3 de diciembre de 2019: hacemos balance de la 4ª y última temporada de The Man in the High Castle (Amazon Prime Video: 2015-2019); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 10 de diciembre de 2019: algunas pinceladas sobre The Morning Show, Dickinson y For All Mankind, tres de las series de la nueva plataforma en streaming AppleTV+; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 17 de diciembre de 2019: cerramos 2019 con dos series históricas hispanas: la 2ª temporada de La Peste, subtitulada "La mano de la Garduña" (Movistar+), y la 1ª de Hernán (en Amazon Prime Video); desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 13 de enero de 2020: sobre los Globos de Oro 2020 en cuanto a series y varias pinceladas sobre The Capture (BBC: 2019; en StarzPlay); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 20 de enero de 2020: valoramos la miniserie Dracula (BBC/Netflix: 2020); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 27 de enero de 2020: algunas recomendaciones seriales en la plataforma Filmin; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 4 de febrero de 2020: primeras impresiones sobre Star Trek: Picard (CBS: 2020-; en Amazon Prime Video), desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 11 de febrero de 2020: nos entusiasmamos con Giri/Haji (BBC: 2019; disponible en Netflix); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 18 de febrero de 2020: qué gran programa/serie es Ochéntame otra vez (TVE: 2014-); desde minuto 1.35.
 
  • Programa del 25 de febrero de 2020: hoy nos fijamos en Playz (RTVE) y en dos de sus series: Drama (2020) y Boca Norte (2019); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 3 de marzo de 2020: hablamos de COBRA (Sky: 2020-); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 10 de marzo de 2020: nos divertimos sin esperar nada más con Britannia (Sky: 2017-, en HBO España); desde minuto 1.28.
 
  • Programa del 17 de marzo de 2020: series para el confinamiento por el coronavirus; desde inicio del podcast; desde minuto 2.53.
 
  • Programa del 24 de marzo de 2020: más series para el confinamiento; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 31 de marzo de 2020: Un juego de caballeros (Netflix; 2020) y otras series para el confinamiento; desde minuto 1.24.
 
  • Programa del 14 de abril de 2020: La conjura contra América (HBO; 2020) y más series para el confinamiento; desde minuto 2.53.
 
  • Programa del 21 de abril de 2020: Unorthodox (Netflix: 2020) y algunas propuestas seriales para el confinamiento; desde minuto 1:47.
 
  • Programa del 28 de abril de 2020: Hunters (Amazon Prime Video: 2020) y otras series para seguir confinados; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 5 de mayo de 2020: "desmontamos" Chernobyl (HBO: 2019); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 12 de mayo de 2020: comentamos (sin espóilers) la 3ª temporada de Westworld (HBO: 2016-) y dos series más; desde minuto 1.32.
 
  • Programa del 19 de mayo de 2020: ponemos el acento en La amiga estupenda (HBO/RAI: 2016-) y Mrs. America (FX, en HBO España: 2020); desde minuto 1.23.
 
  • Programa del 26 de mayo de 2020: hablamos de audiencias, influencia y abandonos alrededor de la 4ª temporada de El Ministerio del Tiempo (RTVE: 2015.), Hollywood (Netflix: 2020) y Run (HBO: 2020); desde minuto 1.36.
 
  • Programa del 2 de junio de 2020: sobre La Unidad (Movistar+: 2020) y cuestiones "ministéricas"; desde minuto 1.37.
 
  • Programa del 9 de junio de 2020: hablamos de Defender a Jacob (AppleTV+: 2020) y Space Force (Netflix: 2020); desde inicio del podcast,
 
  • Programa del 16 de junio de 2020: dos miniseries de Netflix que valen la pena: Así nos ven (2019) y The Eddy (2020); desde minuto 1.36.
 
  • Programa del 23 de junio de 2020: dos miniseries recientes y disponibles en el catálogo de Amazon Prime Video: El Pre$idente y Little Fires Everywhere; desde minuto 1.45.
 
  • Programa del 30 de junio de 2020: sobre Baron Noir (Canal+: 2016-; en HBO España); desde minuto 1.34.
 
  • Programa del 7 de julio de 2020: comentamos la 2ª temporada de The Politician (Netflix: 2019-) y el estreno de Perry Mason (HBO: 2020); desde minuto 1.28.
 
  • Programa del 14 de julio de 2020: sobre la 1ª temporada de Upload (Amazon Prime Video: 2020-) y la 3ª y última de Mira lo que has hecho (Movistar+: 2018-2020); desde minuto 1.38.
​
  • Programa del 21 de julio de 2020: cerramos temporada con La jauría (Amazon Prime Video: 2020) y I May Destroy You (BBC/HBO: 2020), poniéndonos deberes para agosto (The Great, en Starz Play); desde minuto 1.45.


Colaboración en el programa Pares y Nones (Onda Cero Radio), con Carles Lamelo, David Cervelló y Raquel Crisóstomo Gálvez [verano de 2019; en castellano]​
  • Programa del 4 de agosto de 2019: minorías mal entendidas en las series de TV; desde 2.29.36.
 
  • Programa del 11 de agosto de 2019: algunas miradas sobre la adolescencia en las series de TV; desde 2.23.35.


​Colaboración en el programa Nits de ràdio (Onda Cero Catalunya), con Carles Lamelo y David Cervelló [temporada 2018-2019; en catalán]
  • Programa del 7 de septiembre de 2018: Pose (FX, 2018-) y Trust (FX, 2018-), ambas en el catálogo de HBO España.
 
  • Programa del 12 de septiembre de 2018: The Looming Tower (Hulu, en Amazon Prime Video) y El día de mañana (Movistar+).
 
  • Programa del 19 de septiembre de 2018: los Premios Emmy 2018: algunos comentarios; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 26 de septiembre de 2018: hablemos sobre Patrick Melrose (Sky España, 2018), Troya: la caída de una ciudad (BBC-Netflix, 2018) y Versailles (3ª y última temporada en 2018).
 
  • Programa del 3 de octubre de 2018: sobre Jack Ryan (Amazon Prime Video, 2018-) y Condor /Audience, en Calle 13, 2018-); desde minuto 5:16.
 
  • Programa del 10 de octubre de 2018: hablemos de Bodyguard (BBC, 2018, en Netflix desde el 24 de octubre) y Succession (HBO España, 2018-).
 
  • Programa del 17 de octubre de 2018: The Man in the High Castle (Amazon Prime Video, 2015-).
 
  • Programa del 23 de octubre de 2018: series sobre/por/para adolescentes: Élite (Netflix, 2018-) y SKAM España (Movistar+, 2018).
 
  • Programa del 30 de octubre de 2018: sobre Fariña (Atresmedia, 2018) y entrevistando a uno de sus "protagonistas"; desde 0:02:53.
 
  • Programa del 6 de noviembre de 2018: entre otras cosas, hablemos de Heimebane (NRK: 2018-1).
 
  • Programa del 13 de noviembre de 2018: hablemos de dos series de Movistar+ de otoño de 2018: Gigantes y Arde Madrid.
 
  • Programa del 20 de noviembre de 2018: con la excusa de la 3ª temporada de Daredevil (Netflix, 2015-), regresamos a las series de superhéroes.
 
  • Programa del 22 de noviembre de 2018: entrevista a Alberto Pérez Rubio, uno de los editores de Desperta Ferro Ediciones, para hablar sobre el libro Teenage. La invención de la juventud de Jon Savage (2018); desde minuto 01:41.​
 
  • Programa del 27 de noviembre de 2018: volvemos a la serie de antología American Horror Story (FX, 2011-), con su octava temporada, Apocalypse, y algunas pinceladas de La maldición de Hill House (Netflix, 2018).
​
  • Programa del 5 de diciembre de 2018: sobre la 2ª temporada de The Deuce (HBO, 2017-) y The Room (HBO, 2017), que también cuenta con dos temporadas; desde minuto 02:23.
 
  • Programa del 11 de diciembre de 2018: sobre Los Médici. Señores de Florencia (RAI, 2018; en Movistar+) y The Kominsky Method (Netflix, 2018).
 
  • Programa del 18 de diciembre de 2018: repaso serial del año que termina.
 
  • Programa del 8 de enero de 2019: sobre los Premios Globos de Oro 2019, entregados el domingo 6 de enero; desde minuto 5:54.
 
  • Programa del 15 de enero de 2019: las series más esperadas de 2019; desde minuto 6:38.​
 
  • Programa del 22 de enero de 2019: unas pinceladas sobre Sex Education (Netflix, 2018) y Matadero (Atresmedia, 2018); desde minuto 2:18.
 
  • Programa del 29 de enero de 2019: sobre La amiga estupenda (RAI-HBO, 2018) y La chica del tambor (BBC-AMC, en Movistar+, 2018), desde minuto 3:34.
​
  • Programa del 5 de febrero de 2019: sobre la 3ª temporada de True Detective (HBO, 2019)... ¿nos flipamos demasiado con la primera entrega?​
 
  • Programa del 12 de febrero de 2019: sobre Vota Juan (TNT, 2019) y con ganas del regreso de Mira lo que has hecho (Movistar+, 2018); desde minuto 33:14.
​
  • Programa del 19 de febrero de 2019: sobre la vida y la muerte (y el bien y el mal) en The Good Place (NBC, 2016-; disponible en Netflix) y Muñeca rusa (Netflix, 2019).
 
  • Programa del 26 de febrero de 2019: dos series españolas muy dispares, Secretos de Estado (Telecinco) y La Sala (HBO España), y una recomendación: Press (BBC), estrenada en Filmin; desde minuto 4:36.
 
  • Programa del 5 de marzo de 2019: series de los ochenta que tienen su remake actual... por desgracia.
 
  • Programa del 12 de marzo de 2019: series... documentales: El arte de las civilizaciones [Civilisations] (BBC, en Movistar+, 2018], This is Art (TV3.Movistar+, 2017-2018) y La gran il·lusió (TV3, 2019); desde minuto 30:50.
​
  • Programa del 19 de marzo de 2019: presentamos 45 revoluciones (Atresmedia), mencionamos el regreso de Billions (Showtime, en Movistar+) con su 4ª temporada y hablamos con algo más de detalle de After Life (Netflix), nueva serie de Ricky Gervais.
 
  • Programa del 26 de marzo de 2019: series y mujeres "corrientes": SMILF (Showtime, en Movistar+; 2ª temporada), Better Things (FX, en HBO España; ya su 3ª temporada) y Fleabag (BBC, 2ª temporada); desde minuto 29:38.
 
  • Programa del 2 de abril de 2019: comentamos el pinchazo de 45 revoluciones (Atresmedia) y el estreno de La caza. Monteperdido (TVE), y detallamos algo más sobre El milagro (Sky, 2018).
 
  • Programa del 9 de abril de 2019: tres comedias (muy diferentes) para pasar muy buenos ratos: Derry Girls (Channel 4, 1ª temporada en Netflix), A.P. Bio (NBC, en Movistar+) y Black Monday (Showtime, en Movistar+); desde minuto 1:53.
 
  • Programa del 30 de abril de 2019: sobre Game of Thrones (HBO: 2011-2019) y su 8ª y última temporada; desde minuto 3:14.
 
  • Programa del 7 de mayo de 2019: sobre Star Trek: Discovery (CBS: 2017-; en Netflix), sus dos temporadas; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 14 de mayo de 2019: hablemos sobre Justo antes de Cristo (Movistar+: 2019); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 21 de mayo de 2019: sobre Fosse/Verdon (FX: 2019) y el final de Veep (HBO: 2012-2019); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 28 de mayo de 2019: sobre las repercusiones del final de Game of Thrones (HBO: 2011-1019); desde minuto 30.
 
  • Programa del 4 de junio de 2019: hacemos balance de The Big Bang Theory (CBS: 2007-2019); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 19 de junio de 2019: sobre el éxito de Chernobyl (HBO/Sky Atlantic: 2019); desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 2 de julio de 2019: hablemos del reboot de The Twilight Zone (CBS: 2019-) a cargo de Jordan Peele; desde minuto 4:45.


Colaboración en el programa Pares y Nones (Onda Cero Radio), con Carles Lamelo, David Cervelló y Raquel Crisóstomo Gálvez [verano de 2018; en castellano]​
  • Programa del 22 de julio de 2018: Westworld (HBO, 2016-).
 
  • Programa del 29 de julio de 2018: The Good Fight (CBS, 2017-).
 
  • Programa del 5 de agosto de 2018: Counterpart (Starz, 2018-); desde 2:19:10.
 
  • Programa del 12 de agosto de 2018: The Marvelous Mrs. Maisel (Amazon Prime Video, 2017-); desde 1:04:50.


Colaboración en el programa Nits de ràdio (Onda Cero Catalunya), con Carles Lamelo, David Cervelló y Raquel Crisóstomo Gálvez [temporada 2017-2018; en catalán]
  • Programa del 2 de septiembre de 2017: repaso veraniego... y la 7ª de Game of Thrones​ (HBO) , claro; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 12 de septiembre de 2017: The Defenders (Netflix, 2017), ¿a favor o en contra?; desde inicio del podcast.​
 
  • Programa del 23 de septiembre de 2017: los Premios Emmy 2017 y los principales galardonados; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 3 de octubre de 2017: Tiempos de guerra (Atresmedia, 2017), seriales/culebrones... y algunas cosillas más; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 7 de octubre de 2017: algunas series que ver para llenar la ausencia de Game of Thrones; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 14 de octubre de 2017: series de TV y (grandes) minorías sociales; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 21 de octubre de 2017: ¿por qué Drácula nos sigue fascinando (en el audiovisual)? / entrevista con Alejandro Lillo, autor de Miedo y deseo. Historia cultural de Drácula (1897) (Siglo XXI, 2017); desde inicio del podcast.
​
  • Programa del 28 de octubre de 2017: series que estamos viendo... por ejemplo, Babylon Berlin (Sky Deutschland, 2017); desde hora 1:07:16.
 
  • Programa del 4 de noviembre de 2017: sobre el final de House of Cards (Netflix); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 11 de noviembre de 2017: sobre Conquistadores Adventum (Movistar+, 2017) i entrevista a Javier Traité, autor del llibre Conquistadores secundarios. Una historia torcida de la conquista de América (Principal de los Libros, 2017); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 18 de noviembre de 2017: actualidad serial y algunas pinceladas de American Gods (Starz, 2017-); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 25 de noviembre de 2017: hablamos de la 2ª temporada de Victoria (ITV, 2016-) y Mindhunter (Netflix, 2017-); desde el inicio del podcast.
 
  • Programa del 2 de diciembre de 2017: sobre The Deuce (HBO, 2017-), la serie de David Simon y George Pelecanos; desde el inicio del podcast.
 
  • Programa del 16 de diciembre de 2017: algunas pinceladas de la 2ª temporada de The Crown (Netflix, 2016-) y de Gunpowder (BBC, 2017; emitida en España por HBO); desde el inicio del podcast.
 
  • Programa del 23 de diciembre de 2017: haciendo un poco de balance del 2017 serial; desde minuto 45:18.​​
 
  • Programa del 13 de enero de 2018: sobre The Marvelous Mrs. Maisel (Amazon) y algunas pinceladas de La Peste (Movistar+); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 20 de enero de 2018: feminismos en la 2ª temporada de Las chicas del cable (Netflix) y en SMILF (Showtime); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 27 de enero de 2018: sobre La Peste (Movistar+); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 3 de febrero de 2018: dos series "históricas" recientes disponibles en HBO España: Britannia y Knightfall; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 10 de febrero de 2018: algunas series actuales de ciencia-ficción: Altered Carbon (Netflix), Counterpart (Starz, en HBO España), Star Trek: Discovery (CBS, en Netflix) y The Orville (FOX); desde inicio del podcast.
​
  • Programa del 17 de febrero de 2018: Homeland (Showtime, FOX en España), llega la 7ª temporada... ¿vale la pena seguir viendo esta serie?; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 1 de marzo de 2018: dos comedias muy disfrutables: el regreso de Mozart in the Jungle (4ª temporada, Amazon; en Movistar Series) y el estreno de Everything Sucks! (Netflix); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 8 de marzo de 2018: Mira lo que has hecho (Movistar+) y Hard Sun (BBC-Hulu, disponible en HBO España); desde minuto 9.00.
 
  • Programa del 15 de marzo de 2018: Fariña (Atresmedia) y McMafia (HBO-AMC, disponible en Amazon); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 22 de marzo de 2018: sobre The Tunnel Vengeance (Sky Atlantic/Canal+) y A.P. Bio (NBC), series disponibles en Movistar+; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 5 de abril de 2018: sobre El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story (FX, disponible en Netflix) y la 2ª temporada de Jessica Jones (Netflix), y algunas pinceladas sobre The Terror (AMC, en Movistar+); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 12 de abril de 2018: sobre Algo en que creer (DR, 2017-) y The Good Doctor (ABC. 2017-), disponibles en movistar+, y algunas pinceladas de The Alienist (TNT, en Netflix España); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 19 de abril de 2018: cancelaciones recientes que han levantado polvareda; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 26 de abril de 2018: dos series muy disfrutables: Una serie de catastróficas desdichas (2ª temporada en Netflix) y Bosch (4ª temporada en Amazon); desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 10 de mayo de 2018: la nostalgia que no cesa: Cobra Kai (YouTube Red) y Roseanne (ABC, en Neox); desde 0:21:53.
 
  • Programa del 17 de mayo de 2018: dos series muy disfrutables, la 2ª temporada de The Good Fight (CBS, en Movistar+) y la 1ª de Killing Eve (BBC America, en HBO España); y otra que se deja ver, la 2ª de Genius, sobre Pablo Picasso (National Geographic); desde 0.04.36.
 
  • Programa del 24 de mayo de 2018: sobre La otra mirada (TVE), una de las sorpresas de la temporada serial; desde inicio del podcast.
 
  • Programa del 31 de mayo de 2018: las series de dibujo animados de antes... ¿nos preparaban para la vida?; desde inicio del podcast.
​
  • Programa del 14 de mayo de 2018: tres series británicas que podrían llegar a nuestros lares: Ripper Street (BBC: 2012-2016), Plebs (ITV: 2013-) y Upstart Crow (BBC: 2016-); desde inicio del podcast.

​
Colaboración en el programa Noches de radio (Onda Cero Radio), con Carles Lamelo, David Cervelló y Raquel Crisóstomo Gálvez [verano de 2017; en castellano]​
  • Programa del 26 de julio de 2017: feminismo(s) y series de TV: The Handmaid's Tale (Hulu, 2017-) y Las chicas del cable (Netflix, 2017); desde minuto 1:12:25.
 
  • Programa del 2 agosto de 2017: pequeñas joyas seriales: Rectify (Sundance TV), Bosch (Amazon), Big Little Lies (HBO) y Feud (FX).
 
  • Programa del 9 de agosto de 2017: ¿de qué hablan Game of Thrones (HBO) y Twin Peaks (Showtime)?
 
  • Programa del 16 de agosto de 2017: ¿de qué hablan Westworld (HBO), The Leftovers (HBO) y Fargo (FX).​
​
  • Programa del 23 de agosto de 2017: política, series de TV... y el factor Donald Trump.

​Colaboración en el programa Nits de ràdio (Onda Cero Catalunya), con Carles Lamelo, David Cervelló y Raquel Crisóstomo Gálvez [temporada 2016-2017; en catalán]
  • ​Programa del 30 de agosto de 2016: un poco de repaso veraniego... y Stranger Things (desde minuto 03:10).
 
  • Programa del 6 de septiembre de 2016: más repaso veraniego: Sense 8 y Club de Cuervos (desde minuto 03:33).
 
  • Programa del 13 de septiembre de 2016: algunas novedades seriales de otoño (desde minuto 04:11).
 
  • Programa del 20 de septiembre de 2016: informática y series de TV: Halt and Catch Fire y Mr. Robot (desde el inicio del podcast).
 
  • Programa del 4 de octubre de 2016: hablemos de Transparent (desde minuto 05:58).
 
  • Programa del 11 de octubre de 2016: Velvet, La sonata del silencio, El tiempo entre costuras... y otras series de época (desde minuto 03:30).
 
  • Programa del 18 de octubre de 2016: las series de antología que últimamemte se han puesto de moda: American Crime Story, American Horror Story, American Crime... (desde el inicio del podcast).
 
  • Programa del 25 de octubre de 2016: las elecciones presidenciales en USA y las series de televisión (desde el inicio del podcast).
 
  • Programa del 1 de noviembre de 2016: Halloween, Halloween... (desde el inicio del podcast).
 
  • Programa del 8 de noviembre de 2016: series europeas con adaptaciones en Estados Unidos (desde minuto 06:17).
 
  • Programa del 15 de noviembre de 2016: entrevista con Sonia Salas, directora de contenidos de series de Movistar +, que nos presenta algunas novedades para abonados a esta plataforma: Billions, la 3ª temporada de The Affair, la 2ª de Absueltos, Atrapados... (desde el inicio del podcast).
 
  • Programa del 22 de noviembre de 2016: algunas comedias recientes: Au Service de la France, Don't Trust the B---- in Apartment 23, Superstore, Better Things, Haters Back Off, Jane the Virgin... (desde el inicio del podcast).
 
  • Programa del 29 de noviembre de 2016: Thanksgiving serial o esas series a las que damos las gracias (Six Feet Under, Lost, House, Friends...) (desde el inicio del podcast).
 
  • Programa del 13 de diciembre de 2016: series no tan grandes pero que también valen la pena: Rectify, Forever, Mozart in the Jungle, Elementary, BoJack Horseman, River... (desde el inicio del podcast).
 
  • Programa del 13 de enero de 2017: The Crown (Netflix, 2016-); desde el inicio del podcast.
 
  • Programa del 21 de enero de 2017: Una serie de catastróficas desdichas (Netflix, 2017-); desde el inicio del podcast.
 
  • Programa del 25 de enero de 2017: series de TV y música en sus openings (I); desde minuto 07:40. 
 
  • Programa del 2 de febrero de 2017: Sherlock(s); desde minuto 04:12.
​​
  • Programa del 9 de febrero de 2017: The Young Pope (Sky Atlantic/HBO/Canal +); desde minuto 02:23.
 
  • Programa del 16 de febrero de 2017: Santa Clarita Diet (Netflix, 2017); desde minuto 03:07.
 
  • Programa del 23 de febrero de 2017: series de TV y música en sus openings (II); desde minuto 08:06.
 
  • Programa del 2 de marzo de 2017: series de TV y música en sus openings (III); desde minuto 06:09.
 
  • Programa del 9 de marzo de 2017: cosillas varias y dos series: Tutankhamun (ITV, 2016) y Riverdale (CW, 2017-); desde minuto 02:34.
 
  • Programa del 16 de marzo de 2017: Designated Survivor (ABC, 2017-); desde minuto 06:55.
 
  • Programa del 23 de marzo de 2017: The Good Wife (CBS, 2017-); desde minuto 04:34.
 
  • Programa del 25 de marzo de 2017: charla-entrevista con el actor Miguel Rellán; desde el inicio del podcast.
​​
  • Programa del 28 de marzo de 2017: Marvel's Iron Fist (Netflix, 2017) y BrainDead (CBS, 2016); desde minuto 01:59.
 
  • Programa del 30 de marzo de 2017: sobre el 5º Simposio de Ficción Televisiva (Universitat Internacional de Catalunya, 5 de abril de 2017); desde minuto 06:40.
 
  • Programa del 27 de abril de 2017: algunas series que hemos visto en las últimas semanas: Por 13 razones (Netflix), Nit i dia (TV3), Westworld (HBO); desde minuto 04:43.
 
  • Programa del 4 de maig de 2017: Ingobernable (Netflix, 2017-)... un quiero y no puedo; desde minuto 07:24.
 
  • Programa del 11 de maig de 2017: Las chicas del cable (Netflix, 2017-) y pinceladas de La casa de papel (Atresmedia, 2017); desde minuto 05:23.
 
  • Programa del 18 de maig de 2017: esperando el regreso de Twin Peaks y charlando con los coordinadores del libro Regreso a Twin Peaks (Errata naturae, 2017), Raquel Crisóstomo y Enric Ros; desde minuto 07:12.
 
  • Programa del 25 de maig de 2017: primeras impresiones sobre el regreso de Twin Peaks (Showtime, 2017); desde minuto 07:20.
 
  • Programa del 1 de junio de 2017: profundizando un poco más sobre La casa de papel (Atresmedia, 2017); desde minuto 06:18.
 
  • Programa del 8 de junio de 2017: Edad Media en las series de TV / entrevista con Alberto Pérez, co-editor de Desperta Ferro Ediciones, aprovechando la reciente publicación del libro Winter is Coming. El mundo medieval en Juego de Tronos de Carolyne Larrington; desde minuto 06:48.
​

Colaboración en el programa Noches de radio (Onda Cero Radio), con Carles Lamelo y Raquel Crisóstomo Gálvez [verano de 2016; en castellano]
  • Programa del 26 de julio de 2016: hagamos balance de Game of Thrones (desde minuto 37:57).
 
  • Programa del 2 de agosto de 2016: hablemos de Penny Dreadful.
​
  • Programa del 9 de agosto de 2016: dándole a la sin hueso a cuenta de Masters of Sex.
 
  • Programa del 16 de agosto de 2016: la política y House of Cards.
 
  • Programa del 23 de agosto de 2016: Netflix y Orange is the New Black. 

​
Colaboración en el programa Nits de ràdio (Onda Cero Catalunya), con Carles Lamelo, Marc Mayolas y Raquel Crisóstomo Gálvez [temporada 2015-2016; en catalán]
  • ​Programa del 1 de septiembre de 2015: series del verano (desde minuto 35:17).
​
  • Programa del 8 de septiembre de 2015: más series del verano (la 2ª temporada de True Detective, por ejemplo) [desde minuto 36:40].
​
  • Programa del 15 de septiembre de 2015: Hannibal (NBC, 2013-2015) [desde minuto 36:11].
​
  • Programa del 22 de septiembre de 2015: Once Upon a Time (ABC, 2011-) y Jonathan Strange and Mr. Norrell (BBC, 2015) [desde minuto 32:45].
​
  • Programa del 29 de septiembre de 2015: los Premios Emmy 2015 (desde minuto 30:55).
​
  • Programa del 6 de octubre de 2015: las series "culebronescas" (desde minuto 35:39).
 
  • Programa del 27 de octubre de 2015: agentes de la ley... peculiares (desde minuto 04:52).
​
  • Programa del 3 de noviembre de 2015: la Muerte... tema serial (desde minuto 34:09).
 
  • Programa del 10 de noviembre de 2015: series históricas (desde minuto 34:58).
 
  • Programa del 17 de noviembre de 2015: un rumor nos lleva a hablar un poco de series españolas (desde minuto 36:13).
​
  • Programa del 24 de noviembre de 2015: series de espías de última hornada (desde minuto 35:40).
 
  • Programa del 1 de diciembre de 2015: series... para planchar (desde minuto 34:17).
 
  • Programa del 9 de diciembre de 2015: series de TV, campañas electorales, debates y políticos en programas de TV (desde minuto 33:13).
 
  • Programa del 15 de diciembre de 2015: openings de series de TV (desde minuto 02:55).
 
  • Programa del 12 de enero de 2016: series para repescar en 2016 (desde minuto 34:23).
 
  • Programa del 19 de enero de 2016: series que llegan en 2016 (desde minuto 29:08).
 
  • Programa del 26 de enero de 2016: el regreso de The X-Files (desde minuto 31:43).
 
  • Programa del 2 de febrero de 2016: nace el canal #Cero y algunas comedias recientes (desde minuto 30:28).
 
  • Programa del 9 de febrero de 2016: American Crime Story y otras series negro-criminales (desde minuto 3:55).
​
  • Programa del 16 de febrero de 2016: sobre el anuncio del final de The Good Wife y otras series de abogados (desde minuto 27:26).
 
  • Programa del 23 de febrero de 2016: el regreso del Ministerio del Tiempo (desde minuto 40:20).
 
  • Programa del 1 de marzo de 2016: "nuevas" series danesas (Borgen, The Legacy...) [desde minuto 19:06].
 
  • Programa del 8 de marzo de 2016: nostalgia seriéfila de los años noventa (y ochenta) [desde minuto 03:32]
 
  • Programa del 15 de marzo de 2016: sobre la 4ª temporada de House of Cards (sin spoilers) [desde minuto 33:13]
 
  • Programa del 5 de abril de 2016: The Catch (ABC, 2016) y la factoría ShondaLand (desde minuto 35:48).
 
  • Programa del 12 de abril de 2016: algunas pinceladas sobre David Simon y sus series (desde minuto 32:46).
 
  • Programa del 19 de abril de 2016: libros de/sobre series de TV (desde minuto 28:55).
 
  • Programa del 26 de abril de 2016: regresa Game of Thrones (desde minuto 34:17).
 
  • Programa del 3 de mayo de 2016: series españolas recientes: La embajada (Atresmedia) y El Caso. Crónica de sucesos (RTVE) [desde minuto 29.15].
 
  • Programa del 10 de mayo de 2016: series subiditas de tono (desde minuto 31:55).
 
  • Programa del 24 de mayo de 2016: algunas series europeas recientes (desde minuto 35).​​
 
  • Programa del 31 de mayo de 2016: haciendo balance de la temporada serial (desde minuto 30:13). ​
 
  • Programa del 9 de junio de 2016: cerramos el balance de la temporada serial (desde minuto 34.50).

​
Colaboración en el programa Noches de radio (Onda Cero Radio), con Carles Lamelo y Raquel Crisóstomo Gálvez [verano de 2015; en castellano]
  • Programa del 28 de julio de 2015: el terror vuelve a estar de moda: Hannibal, Penny Dreadful y American Horror Story.
​
  • Programa del 4 de agosto de 2015: no todo acaba con Mad Men: la década de los años 60 en las series de televisión.
​
  • Programa del 11 de agosto: Empire y el revival del culebrón (más allá de Shonda Rhimes).
​
  • Programa del 18 de agosto: series de superhéroes y cómics: de Agents of S.H.I.E.L.D. a Daredevil.
​
  • Programa del 25 de agosto: El Ministerio del Tiempo, Vis a vis y otras series españolas recientes de éxito.


Colaboración en el programa Nits de ràdio (Onda Cero Catalunya), con Carles Lamelo, Marc Mayolas y  Raquel Crisóstomo Gálvez [temporada 2014-2015; en catalán]
  • Programa del 2 de septiembre de 2014: actualidad serial y repaso veraniego (desde minuto 36:20).
​
  • Programa del 9 de septiembre de 2014: el nuevo y renovado terror: American Horror Story, Hannibal... (desde minuto 32:02).
​
  • Programa del 16 de septiembre de 2014: actualidad serial: Broadchurch, Gotham... (desde minuto 34:20).
​
  • Programa del 23 de septiembre de 2014: sèries femenines: The Good Wife, Scandal, Revenge... (desde minuto 35).
 
  • Programa del 30 de septiembre de 2014: el retorno de Homeland (desde minuto 15:34).
​
  • Programa del 7 de octubre de 2014: estreno de American Horror Story: Freak Show (desde minuto 32.55).
​
  • Programa del 14 de octubre de 2014: el retorno de The Walking Dead... y alguna que otra serie de zombis (desde minuto 34.55).
 
  • Programa del 21 de octubre de 2014: Orange is the new black (desde minuto 30.31).
 
  • Programa del 28 de octubre de 2014: especiales seriales de Halloween (desde minuto 29:44).​
 
  • Programa del 4 de noviembre de 2014: Aaaron Sorkin, sus series... y The Newsroom (desde minuto 33:20).
 
  • Programa del 11 de noviembre de 2014: diez años desde el estreno de House M.D. (desde minuto 33:14).
 
  • Programa del 18 de noviembre de 2014: series victorianas: The Crimson Petal and the White, Ripper Street, Penny Dreadful (desde minuto 35:24).
 
  • Programa del 25 de noviembre de 2014: series de superhéroes (desde minuto 32.06).
 
  • Programa del 2 de diciembre de 2014: J.J. Abrams, primera parte (desde minuto 34).
 
  • Programa del 16 de diciembre de 2014: J.J. Abrams, segunda parte (desde minuto 32:25).
 
  • Programa del 23 de diciembre de 2014: repaso serial de 2014.
 
  • Programa del 13 de enero de 2015: los Globos de Oro 2015 y tres nuevas apuestas seriales.
 
  • Programa del 20 de enero de 2015: retorno de Glee: 6ª temporada y balance general (desde minuto 37:45).
 
  • Programa del 27 de enero de 2015: Empire y el revival de la soap opera (o culebrón) estadounidense (desde minuto 15:07).
 
  • Programa del 3 de febrero de 2015: Wolf Hall y las series históricas recientes (desde minuto 33:57).
 
  • Programa del 10 de febrero de 2015: Louisiana, territorio serial (desde minuto 35:10).
 
  • Programa del 17 de febrero de 2015: nuevas series de comedia (desde minuto 32:48).
 
  • Programa del 24 de febrero de 2015: House of Cards (USA) y la serie política (desde minuto 33:45).
 
  • Programa del 3 de marzo de 2015: más House of Cards (USA) (desde minuto 31:01).
 
  • Programa del 10 de marzo de 2015: El Ministerio del Tiempo (desde minuto 02:20).
 
  • Programa del 17 de marzo de 2015: Mad Men (desde minuto 27:21).
 
  • Programa del 24 de marzo de 2015: dos pinceladas zombies y "derivaciones" Mad Men (Pan Am y Masters of Sex) (desde minuto 02:49).
 
  • Programa del 14 de abril de 2015: el regreso de Game of Thrones (desde minuto 28:10).
 
  • Programa del 21 de abril de 2015: actualidad y series españolas recientes (desde minuto 28:37).
 
  • Programa del 28 de abril de 2015: sobre un spoilerazo y Empire (desde minuto 34:13).
 
  • Programa del 5 de mayo de 2015: openings de series de TV (desde minuto 33:25).
 
  • Programa del 12 de mayo de 2015: series de animación de los años 80 y 90 (I).
 
  • Programa del 19 de mayo de 2015: en el final de Mad Men y series de animación de los años 80 y 90 (II).
 
  • Programa del 26 de mayo de 2015: actualidad y series de animación en los años 89 y 90 (III) [desde minuto 12:47].​
 
  • Programa del 9 de junio de 2015: algunas pinceladas de la temporada veraniega 2015 de series de TV (desde minuto 32:58).
​
  • Programa del 16 de junio de 2015: final de temporada y balance serial.


Otros podcasts
  • Programa Pares y Nones (Onda Cero): entrevista a Pedro Insua, autor de 1492. España contra sus fantasmas (Editorial Ariel, 2018), con Carles Lamelo y David Cervelló; desde 2:03:40.
​
  • Programa La Script (Cadena SER): sobre la serie italiana 1993 (Sky Atlantic), secuela de 1992, con María Guerra, Laia Portaceli, Lorenzo Mejino y Daniel Verdú (desde minuto 28:43).
 
  • Programa Nits de ràdio (Onda Cero Catalunya): entrevista a Sandra Parente, autora de la novela El rey de Nemi. El juicio de Calígula (Ediciones Evohé); con Carles Lamelo (desde el inicio del podcast) [en castellano y catalán]. 
 
  • Programa Estat de Gràcia (Catalunya Ràdio), 24 de enero de 2017: el fenómeno The Crown (Netflix) e Isabel II de Ingalterra; con Roger de Gràcia, Montse Virgili y Matthew Tree (desde el minuto 09:06) [en catalán].
 
  • Programa Pares y nones (Onda Cero), 1 de enero de 2017: series para ver en 2017; con Carles Lamelo, David Cervelló y Raquel Crisóstomo [en castellano] (desde hora 3:01:43).
 
  • Programa Nits de ràdio (Onda Cero Catalunya), 27 de febrero de 2016, especial Oscars 2016, con Carles Lamelo, Marc Mayolas, Pablo Mérida y Raquel Crisóstomo [en catalán y castellano].
 
  • Programa Anem de tarda (Ràdio 4-RNE), 21 de agosto de 2015, con Natàlia Sánchez y Raquel Crisóstomo: series de héroes y superhéroes, tres ejemplos (primera media hora, en catalán).
 
  • Programa Noches de radio (Onda Cero), 28 de marzo de 2014: House of Cards y las series políticas (desde minuto 19:48).
 
  • Programa La Script (Cadena Ser), 28 de marzo de 2015, especial sobre Mad Men, en el final de la serie (desde minuto 23:23): charla sobre el libro Mad Men o la frágil belleza de los sueños en Madison Avenue (Errata Naturae, 2015), con los presentadores del programa, Enric Ros (co-coordinador del libro), Anna Tous y servidor, los tres autores de capítulos concretos del libro.
 
  • Programa Nits de ràdio (Onda Cero Catalunya), 21 de febrero de 2015, especial Oscars 2015, con Carles Lamelo, Marc Mayolas y Pablo Mérida [en catalán y castellano].​
 
  • Programa Noches de radio (Onda Cero), 6 de agosto de 2014: actualidad serial, con Carles Lamelo y Raquel Crisóstomo.
​
  • Programa La tarda (La Xarxa), 19 de mayo de 2014: Sabadell es rendeix al poder de les sèries (Festival de Sèries de Sabadell), con Marina Romero, Antoni Carné y Raquel Crisóstomo [en catalán].
​
  • Programa 35 dies (Catalunya Ràdio), 9 de agosto de 2013: L'èxit de les sèries nord-americanes, con Carles Miralles [en catalán].
 
  • Programa Què feu que no dormiu? (Cadena Ser Catalunya): entrevista a Raquel Crisóstomo y servidor, madrugada del 30 al 31 de octubre de 2010 (minutos 37.20-50.30 de la primera hora).
​​
  • Programa España directo (RNE Radio Nacional de España), 27 de mayo de 2009: entrevista (participación en el Festival Tarraco Viva) [desde minuto 46:05].​
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.