Oscar González Camaño
  • Inicio
  • Experiencia
  • Publicaciones
  • Audiovisual
  • Críticas de cine
  • Formación
  • Contacto
  • Política de privacidad
Imagen
Publicaciones

Capítulos de libro


  • Capítulos 4 (Grecia), 5 (Roma), 7 (Baja Edad Media) y 8 (El mundo hasta 1500), del volumen de Historia de la Guía temática Planeta, Editorial Planeta, dirigida por Mizar Multimedia S.L, 2005.

  • “El gust de menjar: ciència i tast al llarg de tres mil anys”, en Art i ciencia al tercer mil·leni, Associació per a la Difusió de les Humanitats, Barcelona, 2007, pp. 6-24
 
  •  ​Anexo: “Inglaterra en las tres últimas décadas”, en André Maurois, Historia de Inglaterra, Barcelona, Ariel, 2007, pp. 535-574.
 
  • “Un caso de respuesta al problema del hambre: Roma y la annona”, en Antoni Saumell i Soler: miscel·lània in memoriam, edición a cargo de Josep Maria Delgado, Jordi Ibáñez Fanés, Josep Pich Mitjana y Lluís Riudor, Universitat Pompeu Fabra – Institut d’Estudis Penedesencs, Barcelona, 2007, pp. 267-283.

  • Relato “Larinum”, publicado en El cuento de otoño y otros relatos. III Concurso de Relato Histórico Hislibris, Madrid, Ediciones Evohé, 2011.
 
  • Relato "Un escenario en penumbra", publicado en El monje y la pulga y otros relatos. V Concurso de Relato Histórico Hislibris, Madrid, Ediciones Evohé, 2013.
 
  • Relato "Entre libros y sobres", publicado en La voluntad de poder y otros relatos. VI Concurso de Relato Histórico Hislibris, Madrid, Ediciones Evohé, 2014.
 
  • Conjuntamente con Joaquim Albareda Salvadó, "La historiografia: de Narcís Feliu de la Penya i Francesc de Castellví fins als nostres dies", en Agustí Alcoberrro (dir.), Catalunya 1714-2014. La pervivència de la nació, coordinado por Jordi Creus y Albert Estrada, Barcelona, Generalitat de Catalunya, Ara Llibres, 2014, pp. 318-342.

  • Capítulo: "'¡Han matado a Kennedy! ¡Hijos de puta!'. El contexto histórico en Mad Men", en Raquel Crisóstomo y Enric Ros (coords.), Mad Men o la frágil belleza de los sueños en Madison Avenue, Madrid, Errata Naturae, 2015, pp. 81-105.
 
  • Anexo: "Inglaterra/Reino Unido: de la retirada de Tony Blair al referendo escocés", en André Maurois, Historia de Inglaterra, Barcelona, Ariel, 2015, pp. 595-609.
 
  • Capítulo: "Mis hijos...: la lucha por el poder y la paternidad/maternidad en Juego de tronos", en Mariona Viso (coord.). Padres y madres en serie. Representaciones de la parentalidad en la ficción televisiva, Barcelona, Editorial UOC, 2015, pp. 65-72​.
 
  • Capítulo: "Una mirada desde la Historia: ¿cualquier tiempo pasado fue mejor?", en Concepción Cascajosa Virino (ed.), Dentro de El Ministerio del Tiempo, Madrid, Leeme Libros, 2015, pp. 59-65.
 
  • "Breve historia visual del Imperio Romano": cuaderno-separata, con texto introductorio, imágenes y pies de foto, que se añade a la edición especial de SPQR. Una historia de la Roma antigua de Mary Beard (Crítica, 2016), a través de El Corte Inglés. 


Artículos en revistas

  • “El partit austriacista: coherència, divergència i supervivència d'una fracció de poder” (Actes del 5è. Congrès d’Història Moderna de Catalunya), en Pedralbes. Revista d’història moderna, 25.2, 2003, pp. 295-328.
  • “Lucio Cornelio Sila, historia inventada”, en Butlletí de l’IUHJVV, 5, 2005, pp. 12-18.
 
  • “Esquilo: el primer dramaturgo” y “Tucídides: historia y política”, en revista Historia y Vida, núm. 517, abril de 2011.

  • “La forja del imperio persa: Ciro el Grande (c. 559-530 a.C.)“ y “La consolidación del imperio persa (530-486 a.C.): Cambises y  Darío I“, en revista Historia y Vida, núm. 511, octubre de 2010.             
 
  • “La Ruta del Incienso”, en la revista Historia y Vida, núm. 519, mayo de 2011.
 
  • "La carrera política de Gayo Julio César", en la revista Así fue, núm. 3, diciembre de 2013.
 
  • "El 11 de Septiembre en la historiografía", en la revista Desperta Ferro. Historia Moderna, núm. 10, junio de 2014.


Artículos y entrevistas en páginas web y blogs

  • "Our British War: la Gran Guerra en primer plano", en Serielizados, la revista para los adictos a las series, diciembre de 2014.
 
  • "Empire: We Are a Black Family...", en Serielizados, la revista para los adictos a las series, enero de 2015.

  • "Roma en el cine: realidad e invención", en el blog de Arqueología e Historia Desperta Ferro, 30 de abril de 2015.

  • "Los bajos fondos de Roma en el cine: ¿una imago decadentista?", en el blog de Arqueología e Historia Desperta Ferro, 21 de agosto de 2015.
 
  • "Game of Thrones, al desnudo", en el blog de Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya, 14 de septiembre de 2015.
 
  • "Sí, Primera Ministra..." [sobre la serie danesa Borgen], en Serielizados, la revista para los adictos a las series, 10 de marzo de 2016.
 
  • "Y en el próximo número de El Caso..." [sobre la serie de TVE El Caso: crónica de sucesos], en Serielizados, la revista para los adictos a las series, 18 de mayo de 2016.
 
  • "Mary Beard o por qué los estudios clásicos son MUY necesarios", en el blog d'Humanitats de la UOC, 21 de octubre de 2016.​

  • Entrevista para el artículo "La asignatura más difícil de las series", a cargo de Pere Solà Gimferrer, en La Vanguardia, 20 de noviembre de 2016.

  • Entrevista para el reportaje "La novela histórica, enhtre la imaginación y la realidad", a cargo de Enric Ros, en Qué Leer, 1 de marzo de 2018.
 
  • "Justo antes de Cristo: saben aquel que diu que un romano va a Tracia", en el blog de Desperta Ferro Ediciones, 13 de abril de 2019.
 
  • "Documentals d'història i art per submergir-se a l'agost", en el blog d'Humanitats de la UOC, 31 de julio de 2019.​
 
  • Entrevista para el artículo “'Mad Men' y la publicidad en plena pandemia en Estados Unidos", a cargo de Micaela Robles, en Filo News, 19 de julio de 2020.
 
​​
Reseñas de libros


  • Reseña de Venganza en Sevilla de Matilde Asensi (Planeta, 2010), en la revista Historia y Vida,  núm. 505, abril de 2010.
 
  • Reseña de Los olvidados. Una tragedia americana en la Rusia de Stalin de Tim Tzouliadis (Debate, 2010), en la revista Historia y Vida, núm. 506, mayo de 2010.
 
  • Reseña de Sin cobertura de Jordi Bordas y Eduardo Martín de Pozuelo (RBA, 2010), en la revista Historia y Vida, núm. 507, junio de 2010.
 
  • Reseña de Los rebeldes de Filadelfia de David Liss (Grijalbo, 2010), en la revista Historia y Vida, núm. 510, septiembre de 2010.
 
  • Reseña de Un siglo decisivo: del declive de Atenas al auge de Alejandro Magno de Michael Scout (Ediciones B), en la revista Historia y Vida, núm. 510, septiembre de 2010.
 
  • Reseña de El maestro de Alejandro de Annabel Lyon (Roca Editorial, 2010), en la revista Historia y Vida, núm. 513, diciembre de 2010.
 
  • Reseña de Una cuestión de honor de Allan Mallinson (Edhasa, 2010), en la revista Historia y Vida, núm. 516, marzo de 2011.
 
  • Reseña de La tumba de Alejandro de Valerio Máximo Manfredi (Grijalbo, 2011), en la revista Historia y Vida, núm. 517, abril de 2011.
 
  • Reseña de Napoleón de Jean Tulard (Crítica, 2012), en la revista Desperta Ferro. Historia Moderna, núm. 1, diciembre de 2012.
 
  • Reseñas de La primera Guerra Total. La Europa de Napoleón y el nacimiento de la guerra moderna de David A. Bell (Alianza Editorial, 2012); y de 1714. El setge de Barcelona de Guillem H. Pongiluppi y F. Xavier Hernàndez Cardona (Angle Editorial, 2012), en la revista Desperta Ferro. Historia Moderna, núm. 2, febrero de 2013...
 
  • ... y muchas más en las diversas cabeceras de Desperta Ferro: Antigua y Medieval, Historia Moderna, Contemporánea y Arqueología e Historia hasta la actualidad... y continuando. Listado de reseñas (en permanente actualización).
 
  • Reseñas de La gran divergencia. Cómo y por qué llegaron a ser tan diferentes el Viejo Mundo y el Nuevo, de Peter Watson (Crítica, 2012), y de La Segunda Guerra Mundial, de Antony Beevor (Pasado y Presente, 2012), en la revista Así fue, núm. 1, agosto de 2013.
 
  • Reseñas de Victus de Albert Sánchez Piñol (La Camapana, 2012) y El apagón y Cese de alerta de Connie Willis (Ediciones B, 2011 y 2013, respectivamente), en la revista Así fue, núm. 2, octubre de 2013.
 
  • Reseña de XX: un siglo tempestuoso de Álvaro Lozano (La esfera de los libros, 2016), en Revista de Libros, 9 de enero de 2017.
​​

Otros


  • Comunicación: “La integració de les TIC en la docència: teoria i pràctica”, conjuntamente con Josep Pich Mitjana, Raquel Crisóstomo Gálvez y Raquel Maspoch Alsina, Congreso Internacional Univest 08, Universitat de Girona, Girona, 2 y 3 de junio de 2008.
 
  • Póster: “Recursos digitales para una nueva docencia. Las TIC y su práctica real”, conjuntamente con Josep Pich Mitjana, Raquel Crisóstomo Gálvez y Julia Nuño de la Rosa García, II Jornadas de Innovación Docente aplicada a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ID+TIC 2009), realizadas en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá de Henares los días 21 y 22 de abril de 2009.
 
  • Conferencia: “Una respuesta al problema del hambre: Roma y la annona”, en Jornadas de reconstrucción histórica Tarraco Viva, 27 de mayo de 2009.
 
  • Comunicación: “Recursos digitales y tradicionales: un estudio de caso de la integración de las TIC en una nueva docencia”, I Congreso de Innovación Universitaria, Universidad de Vigo, 2, 3 y 4 de julio de 2009.
 
  • Traducción de los textos y artículos de Contra Companys, 1936 La frustración nacionalista ante la Revolución, de Enric Ucelay-Da Cal y Arnau Gonzàlez i Vilalta (eds.), València, Publicacions de la Universitat de València, 2012.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.